Horacio Duarte Olivares
Representante de MORENA ante el Consejo General del INE
El tema de poner a debate diversos asuntos de trascendencia nacional, marcarán el debate del proceso que formalmente inicia en el mes de octubre. Sin embargo, consideramos que hoy políticamente comienza el proceso electoral. Por eso, para Morena es un reto inédito hacer posible que los ciudadanos opinen si están a favor o no de entregar la riqueza petrolera, y si están a favor o no, de revocar lo que se aprobó recientemente en el congreso, y que compromete la soberanía nacional.
En Morena estamos confiados en que los ciudadanos habrán de imponerse a través de este novedoso procedimiento constitucional. Los ciudadanos habrán de demostrar, que el tema petrolero no es sólo un tema de negocios, va mucho más allá; es un tema que tiene que ver con la raíz profunda de México, con la raíz profunda de nuestra nación.
El día de hoy, 10 de septiembre de 2014, en el Senado de la República, el Presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Martí Batres Guadarrama, han hecho entrega de la solitud de consulta popular, que está respaldada por más de 2.7 millones de ciudadanos que a lo largo y ancho del país se han movilizado para exigir que se consulte. Es por esta razón que en Morena estamos convencidos de la defensa férrea de la firma por firma.
Lo dijimos hace un par de sesiones, al INE y a la Corte les habremos de pedir, pero sobre todo, les habremos de exigir que no se escamotee este fundamental derecho ciudadano. Consultar a los ciudadanos constituye una herramienta muy novedosa en las democracias modernas, por lo que nuestro país no será la excepción. Por lo que garantizar este derecho no puede ser visto como una concesión graciosa, es producto de la movilización social, y es producto del nuevo marco constitucional que nos rige.
En este sentido, consideramos que los lineamientos que hoy están a discusión en este Consejo General, si bien, van a establecer un tramo de la ruta para la consulta popular, aún hacen falta más. Nos hubiera gustado y sería un reclamo solidario al INE, que en un sólo acto se establecieran todos los criterios adicionales a la consulta popular. Que en un sólo acto jurídico, pero también político, se hubieran establecido los temas de cómo se va a difundir la consulta, así como los mecanismos de difusión. También es preciso establecer cómo se van a usar los tiempos de los que dispone el INE, para darle voz y cabida a todas las posibilidades de consulta que se pretenden realizar. Que se hubieran discutido los actos previos a la jornada en la consulta; los temas de la organización, de la papelería, es decir, que hubiera sido un enfoque integral, y no sólo parcial para el tema de las firmas.
Desde nuestro punto de vista, esa discusión hubiera elevado precisamente este derecho ciudadano a un derecho con mayor garantía. Sin embargo, no se hace así por método, pero esperamos que en próximas sesiones se tengan todos estos materiales, así como los lineamientos adicionales para armonizar con la ley, pero sobretodo, para armonizar con la Constitución.
Consideramos que la interpretación más correcta en la aplicación de este novedoso sistema de consulta, debiera ser lo establecido en el artículo primero de la Constitución, que habla de la progresividad de los derechos humanos.
Creemos que el legislador erró al establecer un límite al número de consultas, eso va en contra del espíritu del artículo primero constitucional, por lo que considero que el artículo de la ley, evidentemente es inconstitucional, porque la Constitución no restringe, amplia derechos. Establece que el novedoso sistema de aplicación de derechos humanos, debe verse a la luz de los nuevos principios de expansión y progresividad.
Esperamos que este INE no olvide el artículo primero de la Constitución, y no sólo se vaya al texto legal. Sé que siempre habrá esa tentación, ya en otros temas se ha referido sólo al principio de legalidad. Sin embargo, en Morena apelamos al principio de constitucionalidad y esperamos que haya una aplicación directa de nuestra Constitución. Este es un tema fundamental para Morena, pero sobre todo para el país, en este sentido, consideramos que la defensa de la soberanía nacional va a pasar por este mecanismo.
Por otro lado, en la parte operativa de los lineamientos, en la parte práctica, consideramos que es correcto modificar el inciso d), en el punto diez del documento de criterios del registro federal de electores en materia de verificación del apoyo ciudadano para la consulta popular, para establecer que lo que exceda al 20% de firmas que respalden más de una consulta popular, será lo que se contabilice sólo para la primera consulta, entregaremos una propuesta de redacción en este sentido.
También consideramos correcto que el informe del Secretario Ejecutivo, tiene que ir directo a cualquiera de las cámaras que envíen la solicitud, ya que el artículo 65 de la Ley Federal de Consulta Popular, establece que es impugnable ese informe, mas no es impugnable un informe del Consejo General. En ese sentido, en Morena estamos confiados que la consulta va a ser la herramienta correcta.
Reitero, al INE le pedimos no escamotear, a la Corte le pedimos que se comporte como un verdadero tribunal constitucional garante, como dicen sus anuncios, de la Constitución, y que amplíen los derechos fundamentales de los mexicanos. No hacerlo va en contra del espíritu de la propia Constitución.
Sin duda, la amplia discusión que se ha abierto en el tema de la consulta popular, nos coloca, a este Instituto, en una disyuntiva y en una discusión como lo ha precisado y lo ha planteado la Consejera Pamela San Martin y la Consejera Beatriz Galindo, sobre el tema de la constitucionalidad y la aplicación directa o la interpretación.
Para nosotros como partido que hoy presentamos a través de nuestro presidente, Martí Batres Guadarrama, en su carácter de ciudadano, la solicitud formal para la realización de una consulta popular en materia energética, no es sólo un tema de agenda legislativa coyuntural. No es un tema que tenga que ver sólo con un proceso electoral para 2015, como se ha planteado. Tiene que ver desde nuestro punto de vista, con una parte muy importante de una raíz más profunda, nos referimos al modelo de desarrollo y al modelo de país.
Para Morena, la discusión sobre el tema energético y el tema petrolero, no tiene que ver con una coyuntura de agenda legislativa. Con registro o sin registro habríamos empujado una consulta en este sentido, porque para nosotros, este es un tema que marca no sólo la construcción del Estado mexicano del siglo XX, sino lo marcará en el siglo XXI. Por eso, es muy importante que en este Instituto, ahora que se discute lo referente a los criterios de validación, se esté valorando, pero sobre todo reconocimiento, un derecho ciudadano fundamental como el consagrado en el artículo 35 de la Constitución en materia de consulta popular.
Tiene que ser puesto en la balanza constitucional en términos del propio sistema normativo constitucional, que establece en el artículo primero que debe ampliarse, debe haber universalidad, progresividad y ampliación de los derechos fundamentales. Es por eso que nosotros pensamos que esta discusión no es ociosa, y que frente a una eventual impugnación de este primer acto de aplicación de la Ley de Consulta, el órgano jurisdiccional tendrá que resolver y tendrá que manifestarse.
Esperamos que, si se presenta una impugnación respecto a este planteamiento de inconstitucionalidad, la respuesta que dé este Instituto, sea en el mismo sentido.
Finalmente, la discusión se va a trasladar también a otro debate que es en la Corte, a ese intento que, sabemos, habrán de querer, como dijeran popularmente, chispar una pregunta, advertimos desde ahora que habrá ese intento en la Corte de querer quitar una pregunta y supuestamente fusionarla en una. No lo vamos a permitir, sabemos que hay el intento, sabemos que así se buscará hacerlo.