Análisis, Edomex, INE, Izquierda, LeyAtenco, Morena, Política, Uncategorized

Decálogo Electorero Priista.

Horacio Duarte Olivares

Presidente Estatal de MORENA Estado de México

Faltan 7 meses para la celebración de Comicios en Coahuila, Nayarit, Veracruz y Estado de México y el delito de la compra del voto sigue dándose en estos estados sin ningún castigo. Juzgue usted mismo y evite caer en la trampa priista más vieja y ruin que hunde a México en el subdesarrollo político:

  1. Invocar a su estirpe de corrupción. Cuando se avecina una elección, voltean la mirada hacia sus primos, compadres o amigos, luego realizan cambios para colocarlos en algún puesto clave de la administración pública. No hay señalamiento más claro que nombrar a Luis Enrique Miranda Nava como titular de la Sedesol y que el Secretario del Trabajo del Estado de México saliera de su cargo para ser Subsecretario de la Sedesol, cuando se está preparando la elección del Estado de México. Todo queda en familia para poder transar a gusto una elección de Estado.
  1. Ejecutar redes piramidales de corrupción. El clientelismo electoral funciona siempre a través de estructuras piramidales, el punto más alto de su estructura se localiza donde el partido tiene mayor acceso a recursos públicos, o sea, secretarías de estado o Presidencia de la República. En México hay 2400 programas sociales, y absolutamente en todos, se violan las reglas de operación para darles un contenido electorero.
  1. Poner especial atención donde instruya el Presidente. Únicamente en época electoral, las zonas más pobres se vuelven “prioritarias.
  1. Alzar la bandera del clientelismo electoral. El clientelismo electoral es el reparto de favores, bienes materiales, servicios o dinero a cambio de votos en elecciones o de apoyo político. Ninguna estrategia perversa le ha dado tantas victorias al PRI, como el ver en los electores clientes y no ciudadanos. Para ellos, nunca pesará más un puñado de propuestas de gobierno, que tinacos, becas temporales, láminas, varillas, tarjetas con 2750 pesos o despensas de frijol con gorgojo.
  1. Hacer de los pobres su mejor aliado. Por décadas los gobiernos han conseguido instaurar un sistema de circuito cerrado perfecto, en el que los pobres le son indispensables; el sistema los hace, el sistema los usa y no los quiere dejar porque le son absolutamente útiles. La consigna es simple, estando en el gobierno ser una máquina de pobres y en elecciones lucrar con el hambre.
  1. Jalar el voto en los municipios más necesitados. Se puede ver al Jefe de la Oficina de Presidencia de la Republica en contubernio con el Gobernador del Estado de México, ya sea en San Felipe del Progreso, Huixquilucan u otro municipio, encabezando eventos en una precampaña lanzada desde los Pinos para competir por la gubernatura del PRI.
  1. Repartir sobras inhumanas. Obligan a los más necesitados a recorrer grandes distancias, permanecer horas de pie en piso enlodado, para finalmente recibir las sobras de despensas ancestrales.
  1. Colaborar desde un organismo electoral o hacer “como que la virgen les habla”. Por ejemplo, si se es parte de un organismo electoral federal como el INE, al enterarse de la compra del voto, repiten frases como “nos preocupa”, pero no hacen nada. Si se es parte del IEEM, actúan oficiosamente para favorecer al PRI y gobierno estatal.
  1. Usar a sus gobernadores como operadores territoriales. El gobierno mexiquense se desempeña como operador electoral y político, a través de su secretario de gobierno llama a hacer pactos con los partidos políticos de la entidad, pero se deslinda por la compra de voluntades en territorio estatal. Sirva para ilustrar este punto la actuación de José Manzur y su “Pacto de Civilidad Política”.
  1. Abolición del ciudadano. Todas las acciones anteriores persiguen el fin último de desaparecer la democracia, la cultura política participativa y el papel del ciudadano. El PRI se rige así, nunca trabaja como partido político, sino como una banda delincuencial que abiertamente roba el voto y roba los dineros públicos para ganar elecciones.

Publicado originalmente en: http://www.alfadiario.com.mx/articulo/2016-11-22/70371/decalogo-electorero-priista

Estándar
Análisis, Edomex, INE, Izquierda, LeyAtenco, Morena, Política, Uncategorized

La Soberana Hipocresía

Horacio Duarte Olivares

Presidente de MORENA en el Estado de México

 

Que la nación haya perdido soberanía en materia energética, territorio, recursos naturales, la economía, comunicaciones, más lo que se vaya acumulando, no tuvo importancia para los partidos del Pacto por México, apoyaron reformas que desfondaron la soberanía nacional encomendada al Estado, incluso en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, atentaron contra el principio de soberanía popular, o cuando hubo la oportunidad de hacer una consulta popular en materia energética la rechazaron por todos los medios.

Los mexicanos decidimos cada vez menos sobre el destino del país, la mafia política no respeta el principio constitucional de que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Pero eso sí, el PRI y PAN se rasgan las vestiduras con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuando ellos fueron capaces de llevar a la presidencia de México a dos de los peores presidentes de los últimos tiempos: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ambos mediante procesos electorales sumamente cuestionados y dejando en evidencia el nivel de subdesarrollo político en nuestro país, porque queda muy claro que si llegaron a la presidencia de la república no fue precisamente por presumir de una cultura política participante.

Sin excepción, la conjunción hipócrita PAN, PRI y PRD, sirvió como propagandista de un partido político y una candidata extranjera desde el mismísimo pleno del Senado de la Republica, su imprudencia no es extraña, la hemos visto en el pasado y la padecemos ahora, su intromisión, su violación a la soberanía, no hacen más que reafirmar la nula defensa del país al que dicen servir. Manifestaron con bombo y platillo que serían protagonistas de este oportunismo político, auspiciado por un político abiertamente racista, clasista, misógino y xenófobo como Donald Trump.

Nadie les cree. ¿Con qué calidad moral el PAN, impulsor del Frente Nacional por la Familia, movimiento de ultraderecha, conservador, retrograda, discriminatorio y abiertamente xenofóbico, rechaza la discriminación? De qué se asusta la derecha hipócrita, si sus esfuerzos están encaminados a erradicar todo lo que no está en su entendimiento, sean matrimonios entre personas del mismo sexo, el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo o el aborto. Si su preocupación fuera genuina, no habría votado en conjunto con el PRI y PVEM el pasado miércoles 9 de noviembre en contra del dictamen para reconocer el matrimonio igualitario en la Cámara de Diputados.

Los partidos del Pacto por México, sin excepción, PAN, PRI y PRD, se mostraron muy preocupados por las amenazas de Donald Trump en campaña, tales como: la renegociación o cancelación del TLCAN, de implementar un proteccionismo comercial despiadado, de emprender deportaciones masivas de inmigrantes latinos, condicionar las remesas y levantar un muro en la frontera con México pagado por los mexicanos. Cuando precisamente el gobierno de Enrique Peña Nieto ha provocado desde 2013 un aumento del 17 por ciento en el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos. Resulta pavoroso para el gobierno el inminente aumento en el precio del dólar, pero durante los gobierno Peña-Calderón se dio un aumento del doble en el precio del mismo.

O peor aún, sabiendo que en México también se violan los derechos de miles de migrantes centroamericanos. Es muy revelador saber que en 2015, México deportó a más centroamericanos que Estados Unidos, una cifra de 92,889 deportados en comparación con 70,000 deportados por EU. Políticos y gobierno se indignan por el tema de las deportaciones masivas de migrantes mexicanos, pero ni se inmutan cuando se pide justicia por los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y por los miles de desaparecidos en México.

El mismo Peña Nieto se dio el lujo de violar la soberanía nacional, al traer a nuestro país a hacer campaña al entonces candidato republicano. También, fue muy cómodo para los partidos de la mafia servirse de la coyuntura electoral del país vecino para dos cosas: proyectar a sus presidenciables en el caso del PAN o para tratar de legitimarse con una indignación hipócrita en el caso del PRI y PRD. Cuando estos mismos son los causantes del estancamiento económico, de los niveles alarmantes de desempleo que orillaron a 12 millones de connacionales a emigrar al país vecino.

Por si fuera poco, el presidente del Instituto Nacional Electoral, se dio el lujo de asistir como observador electoral, cuando la autoridad electoral que preside no ha sido capaz de garantizar en los procesos electorales los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. El INE debiera valorar el nivel de la democracia mexicana, independientemente de las propuestas reprobables de los candidatos estadounidenses y su cuestionable actuación, el gobierno de Barack Obama no se dedicó a repartir despensas ni televisores para apoyar a la candidata de su partido. Aquí en México sí, tanto los gobiernos del PRI como Peña Nieto tienen pésimos antecedentes en organizar elecciones de estado, con recursos federales han comenzado la compra de voluntades en el Estado de México, y la autoridad electoral brilla por su ausencia.

En fin, que los tiempos políticos son inciertos en términos económicos porque somo el tercer socio comercial de Estados Unidos y es nuestro primer socio comercial, en términos políticos porque seguimos siendo relegados al arbitrio despiadado de nuestras autoridades políticas y electorales. Pero ninguna estrategia política ni económica podrá hacer frente al futuro inmediato si no se pone como prioridad el beneficio del pueblo y nuestra política exterior con el país vecino no deja de ser mera subordinación. Y ciertamente como dice Andrés Manuel López Obrador “la mejor política exterior es la interior”, mientras no se regenere la vida política nacional, ninguno de los oportunistas mencionados puede hablar dignamente de soberanía.

 

Estándar
Análisis, Edomex, INE, Izquierda, Uncategorized

Alianza PAN-PRD: ¿la muerte de quién?

Horacio Duarte Olivares

Presidente de MORENA en el Estado de México

Una coalición se entiende como la unión de fuerzas de institutos políticos con agendas similares o principios fundamentales en común; o bien, cuando fuerzas políticas con principios totalmente diferentes se alían para alcanzar objetivos de largo alcance pero con un programa de acción en común. Pero las experiencias recientes en algunas entidades de México, revelan que el criterio que ha prevalecido es la obtención del poder por el poder.

Los partidos políticos son agregadores de intereses, por eso cuando el espectro político al que representan es contradictorio, los programas de acción suelen ser distintos, sus fines contrapuestos, se beneficia mayormente a una fuerza política que a otra, dando como resultado un abandono del ciudadano. Por lo que ganar todo, paradójicamente puede significar no ganar nada, pues los intereses del total de quienes ganan son contrapuestos y de inmediato se presenta un nuevo conflicto dentro de esta coalición ganadora.

El ejemplo más ilustrativo es la alianza PAN-PRD, las experiencias en elecciones a gobernador en 2010, revelaron que tal conjunción de fuerzas, terminó por convertirse en simples siglas intercambiables, que llegando al poder desgobernaron y trazaron el camino de regreso al PRI.

La coalición PAN-PRD postuló candidaturas a gobernador en los estados de Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Hidalgo y Durango. Tres de las cuales, resultaron ganadoras con: Gabino Cué en Oaxaca, Mario López Valdés en Sinaloa y Rafael Moreno Valle en Puebla. Gobiernos desastrosos, constituidos por ex priistas en el gabinete, presionados por poderes de facto o simplemente por priorizar la política de su partido de origen. Esto permitió que en la pasada elección del 5 de junio se diera el retorno del PRI en Oaxaca y Sinaloa, y el PAN consiguiera por si solo la gubernatura de Puebla.

Nuevamente, en la elección del 5 de junio de 2016, la alianza PAN-PRD consiguió las gubernaturas de Quintana Roo, Veracruz y Durango. Aparentemente la alianza izquierda-derecha le permite al PRD seguir temporalmente en el juego político, pero quien verdaderamente se benefició fue el PAN al arrebatarle en total seis gubernaturas al PRI. Actualmente el PRI gobierna en 15 estados y el PAN 11, mientras que el futuro del PRD será vivir bajo la sombra del PAN, porque como dicen los panistas “el objetivo era derrotar al PRI” y ya lo consiguieron. Los panistas han tenido en el PRD el mejor aliado, primero lo usan y después lo destruyen.

Una coalición para prosperar debe darse bajo los siguientes principios: una condición de suma cero entre sus integrantes, que sus militantes conozcan y acepten los efectos reales de dicha alianza, y cumplir con un principio de racionalidad que supone que los jugadores tomarán un curso de acción que les permita lograr el mayor beneficio posible para sus militantes.

Contrariamente, en la coalición PAN-PRD, la gran vencedora política fue la derecha, el PRD únicamente sobrevivió y evidenció la carencia de fuerzas políticas para postular a candidatos surgidos de sus filas, menospreció a su militancia y nunca compartió un programa de gobierno serio. Ambos partidos olvidaron que una coalición también es la voluntad de la gente que la va a formar.

El próximo año, la elección a gobernador del Estado de México, será la de mayor impacto por tener el mayor número de votantes del país, por ser uno de los últimos bastiones del priismo y lugar de origen de Peña Nieto, quien ya comenzó a jugar sucio con la compra de voluntades. El abandono y la orientación que ha tomado en los últimos la dirigencia perredista, obligan a sus militantes a resistirse a perder la esperanza, la dignidad y las convicciones. Es momento de que la militancia perredista construya su futuro y no se hunda con la mafia que hizo pactos para dañar su proyecto.

Ante la pérdida de credibilidad de la dirigencia nacional del PRD y el descrédito con los gobiernos surgidos de sus coaliciones antinatura con el PAN, los militantes perredistas se encuentran únicamente ante dos opciones viables: unirse formalmente a Morena y dar el paso que miles han dado en el país, para guardar congruencia; o apoyar el proyecto de Morena con su voto. Ambas son posibles.

Morena, es la única opción del cambio democrático en el Estado de México, abierto a mujeres y hombres de buena voluntad. Un proyecto que construye de abajo para arriba e involucra a los mexiquenses en la gobernabilidad del estado.

El Estado de México ya no está para experimentos, los militantes del PRD deberán apelar obligatoriamente a principios éticos para ir en coalición con un proyecto afin, si es que quieren subsistir dignamente. O de lo contrario, consagrarse y morir como el “conejillo de indias” del PAN; los perredistas mexiquenses, pueden dar la batalla de la dignidad o terminarán apoyando a la esposa de Calderón en el 2018.

Ya desde el siglo XVI, Maquiavelo lo señalaba, “nunca debe aliarse con otro más poderoso para atacar a terceros, a no ser que se vea forzado a ello; la razón es que en caso de victoria, el aliado más débil se hace su prisionero”. Ahí la disyuntiva.

Publicado originalmente en: http://www.alfadiario.mx/articulo/2016-11-08/70026/alianza-panprd-la-muerte-de-quien
Estándar
Análisis, Edomex, INE, Izquierda, LeyAtenco, Morena, Política, Uncategorized

MORENA busca ampliar la libertad de expresión en la ley sobre de Derecho de Réplica

Horacio Duarte Olivares

Representante de MORENA ante el INE

 

En diciembre de 2015 presentamos una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Reglamentaria del artículo 6°, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derecho de Réplica.

El único objetivo que busca MORENA con esta acción es ampliar la libertad de expresión y fortalecer dicha ley, ya que cuenta con una regulación insuficiente, limitada e inadecuada para el ámbito electoral.

Las normas impugnadas limitan el derecho de réplica a que existan hechos inexactos o falsos, lo cual consideramos puede coartar la libertad de expresión.

En MORENA buscamos que se haga valer efectivamente, para quienes participan ordinariamente en los procesos electorales, el derecho de rectificar y responder a información inexacta o agraviante, y que puedan ser publicadas o difundidas éstas aclaraciones.

Nuestra demanda busca ser todavía más protectora de la libertad de expresión.

Esto debe incluir a los aspirantes a precandidatos, los aspirantes a candidatos independientes, a los candidatos independientes, los observadores electorales y visitantes del extranjero, dirigentes o representantes de los partidos políticos, esto es, los sujetos obligados.

Al limitar el número de sujetos a los que la ley reconoce como personas que en materia electoral pueden ejercer el derecho de réplica, también se estaría afectando el principio de igualdad.

La redacción actual de la ley reglamentaria limita la posibilidad de réplica solo a los casos en que exista inexactitud o falsedad, y no en casos que puedan agraviar a una persona en lo político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen, buscamos combatir esta omisión, tal como lo establece el artículo 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En el caso de que se difundan al público datos e información relacionados con hechos ciertos y exactos, pero agraviantes de la dignidad humana, la ley también debería garantizar que el agraviado pueda responder lo publicado en medios de comunicación, y actualmente no se garantiza.

Negar un derecho de réplica bajo estos supuestos, va en todos los sentidos contra la libertad de expresión.

Se debe proteger el derecho de los partidos, precandidatos y candidatos, incluyendo a los independientes, a que cuando una información sea agraviante, se cuente con un mecanismo ya sea de aclaración o bien de defensa.

Por lo tanto, limitar la ley de esa manera si es coartar la libertad de expresión. Con la acción de inconstitucionalidad queremos garantizar y ampliar lo más posible el derecho de réplica.

También consideramos que debe ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien conozca de estos temas, y no los jueces civiles ordinarios como lo establece la ley. Es una cuestión de precisar que autoridad debe conocer de los temas electorales.

Finalmente, el derecho de réplica consiste precisamente en dar respuesta a cualquier información que se considere agraviante, y eso es justamente lo que MORENA busca ampliar y garantizar.

Estándar