Análisis, Edomex, INE, Izquierda, Morena, Política, Uncategorized

El significado de la esperanza mexiquense

Horacio Duarte Olivares

Presidente Estatal de MORENA Estado de México

En la historia de la humanidad, hombres osados han abrazado la esperanza como una forma de vida, incluso lograron plasmarla en la esfera pública, defendiendo grandes ideales para mejorar la situación de su tiempo, lucharon por los derechos de los menos favorecidos, denunciaron injusticias, pero sobre todo invitaron a la transformación del status quo buscando mejor vida para sus sociedades.
Hablar de esperanza implica concebir una mejor sociedad. Recuerdo la frase contundente de Martin Luther King en la marcha de Detroit el 23 de junio de 1963: “Si ayudo a uno sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”. O que decir del sueño exteriorizado un mes más tarde en “I have a dream”. Ambas ideas parte del momento definitorio en el Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos. Que garantizaría los principios de dignidad, respeto, libertad, igualdad, justicia, que su gobierno no les ofreció.
Hablar de esperanza significa emprender una lucha incansable. Como decía Octavio Paz en el laberinto de la soledad “Quien ha visto la esperanza no la olvida. La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres”. Y esta verdad se mira reflejada en los cientos de luchas diarias que defendemos los mexiquenses en cada municipio, por distintos motivos, en distintos sectores.

Abrir espacio a la esperanza requiere nuevas formas de vida. Una trasformación en los ámbitos público y privado. En el público, un gobierno que trabaje para el pueblo e instituciones que funcionen de acuerdo con las verdaderas necesidades de la entidad, aplicando los principios de gobernanza y gobernabilidad, donde concurran ciudadanos y gobierno a la toma de decisiones, donde pese lo mismo la voz de un humilde ciudadano, que el micrófono de un funcionario público. En el privado, una sociedad que conozca los valores de respeto, libertad, justicia, transparencia, igualdad, para todos, sin distinción, en cada familia, lugar de trabajo o escuela.
En este momento en que nos encontramos tan ávidos de justicia los mexiquenses, es necesario pensar en la posibilidad de la esperanza no como un sueño, sino instaurar en los 125 municipios una nueva sociedad mediante la lucha incansable con nuevas formas de vida.
Porque nuestros pueblos no pueden esperar más. El bienestar no se inventa, se trabaja. Porque la seguridad no garantizada desemboca en detrimento de la integridad de los mexiquenses. Porque la educación no debe quedar en ultimo plano. Porque nuestras mujeres no deben vivir en el infierno de la inseguridad, no puede haber una muerta más. Porque las leyes deben elaborarse pensando en los derechos de los pueblos indígenas, en la necesidad de atender las mayorías y proteger las minorías, en la urgencia de frenar la corrupción y lograr la transparencia. Porque en la democracia las libertades de expresión y opinión no se reprimen ni censuran.
Sin duda, las luchas sustentadas en la esperanza son el camino correcto para lograr la transformación que requiere cada sector poblacional, estas se dan a diario y deberán seguir. Abrazar la esperanza significa asumir la realidad, para construir mejores tiempos.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s